Ejercicios con pares mínimos: guía rápida para empezar
Los pares mínimos son ejercicios clave en logopedia: ayudan a distinguir sonidos parecidos (como /p/ y /b/). Aquí tienes una guía rápida para empezar a practicarlos de forma efectiva.

¡Practica ejercicios auditivos ahora!
Mejora tu audición con nuestras herramientas interactivas:
Ejercicios con pares mínimos: guía rápida para empezar
Los pares mínimos son pares de palabras que solo se diferencian en un sonido, como pala y bala. Practicarlos es una técnica muy utilizada en logopedia porque entrenan al cerebro y al oído a detectar contrastes finos del habla.
Cómo empezar
- Elección
Alguien dice una palabra del par y tú señalas cuál has oído.
Ejemplo: “pato” vs “bato”. - Contraste
Alterna rápido palabras que difieren en un solo fonema, como /p/ vs /b/, y nota el cambio en el inicio. - Autoentrenamiento
Graba tu voz diciendo cada palabra y escucha la diferencia. Esto ayuda a afinar la percepción.
Consejos prácticos
- Dedica 3–4 días por semana a estos ejercicios.
- Sube de nivel cuando aciertes ≥80% de las veces.
- Mantén un ambiente tranquilo para concentrarte mejor.
- Haz pausas cortas para evitar fatiga auditiva.
- Combínalos con otros ejercicios de lectura y escucha para mayor progreso.
Ejemplo de pares comunes
- /p/ – /b/: pala – bala
- /t/ – /d/: tapa – tapa
- /k/ – /g/: casa – gasa
- /s/ – /θ/: saco – zaco
- /l/ – /r/: pelo – perro
Apoyo tecnológico
👉 Puedes practicar estos pares en nuestra app de Palabras, que genera sesiones interactivas y registra tus aciertos.
Conclusión
Los pares mínimos son un ejercicio sencillo pero poderoso para mejorar la discriminación auditiva. Con práctica constante y apoyo profesional, notarás progresos claros en pocas semanas.
Únete a la comunidad
Recibe en tu correo ejercicios, guías y los últimos artículos del blog.